- desertar
- (Del fr. deserter < derivado del lat. desertus, abandonado.)► verbo intransitivo/ pronominal1 MILITAR Dejar de cumplir un soldado sus obligaciones militares.2 Dejar de cumplir una persona sus obligaciones con una comunidad o una organización a la que pertenece:■ desertar del sindicato por su desacuerdo con las medidas adoptadas.3 coloquial Dejar de ir una persona a los lugares o las reuniones que solía frecuentar.4 DERECHO Dejar la causa o apelación que se tiene entablada.
* * *
desertar (del lat. «desertāre»)1 («de») intr. *Abandonar un *soldado su puesto.2 («de») *Abandonar alguien una obligación o una comunidad a la que está adherido: ‘Desertó de sus deberes de padre. Los que desertan del partido’.3 (inf.; «de») Dejar de frecuentar una persona una reunión: ‘Ha desertado de la tertulia’.4 Der. Abandonar alguien la ↘causa o apelación que tiene entablada.* * *
desertar. (Del lat. desertāre). intr. Dicho de un soldado: Desamparar, abandonar sus banderas. U. menos c. prnl. || 2. Abandonar las obligaciones o los ideales. || 3. coloq. Abandonar las concurrencias que se solían frecuentar. || 4. Der. Separarse o abandonar la causa o apelación.* * *
► transitivo MILITAR Desamparar, abandonar el soldado [sus banderas].► figurado y familiar Abandonar [las concurrencias que se solían frecuentar].► DERECHO Abandonar [la causa o apelación].
Enciclopedia Universal. 2012.